domingo, 23 de noviembre de 2014

Mantenimiento correctivo a computadoras

 Es aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos. Históricamente es el primer concepto de mantenimiento y el único hasta la Primera Guerra Mundial, dada la simplicidad de las máquinas, equipamientos e instalaciones de la época. El mantenimiento era sinónimo de reparar aquello que estaba averiado.
Este mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por reparación y repuestos no presupuestadas, pues implica el cambio de algunas piezas del equipo.

TIPOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO:
 Mantenimiento correctivo NO PLANEADO:

En este tipo de mantenimiento es cuando se corrige la falla que presenta nuestra computadora, pero como su nombre lo indica este es no planeado, quiere decir que la falla aparece cuando no se espera, a veces ni origen sabemos de esta falla presentada.

Mantenimiento Correctivo PROGRAMADO:


Este tipo de mantenimiento se corrigen fallas pero con hechos ciertos, en este mantenimiento no es necesario real izarlo en el mismo momento que presenta el problema, puedes resolver el conflicto y si no es urgente lo dejas para después y la computadora está bien, pero con esa pequeña falla.

º Mantenimiento Correctivo de EMERGENCIA:

En este tercer tipo de mantenimiento se corrigen fallas con hechos ciertos, pero este tipo actúa mas rápidamente que los demás porque es de emergencia, y lo hace rápido porque la falla lo requiere si no puede que el problema se haga mas grande más complicado y puede que se mucho más tardado.
*En el mantenimiento de hardware podemos encontrar lo siguiente:

--> Cambio de Memoria RAM - muchas de las veces es por aumentar la capacidad de las mismas o en raras acciones porque se han quemado
--> Instalación de tarjetas de expansión - esto es común puesto que muchas de las veces se desea ampliar o mejorar las funciones de un computador y
 para esto existen las tarjetas de expansión que pueden ser de vídeo,sonido,red,etc. Puede ser considerado mantenimiento correctivo porque es necesario insertar la respectiva tarjeta directamente en la placa base y si no se tiene cuidado esta puede quedar averiada.
--> Cuando un dispositivo de E/S se encuentre averiado - lo mas recomendable es reemplazarlo por uno nuevo pero si el daño no es mayor se podría proceder a la respectiva reparación del mismo.
En cambio cuando nos encontremos con errores de windows o algunos programas que han dejado de funcionar o no funcionan correctamente estamos hablando de mantenimiento correctivo correspondiente a software.

*En el mantenimiento de software podemos encontrar lo siguiente:

--> Posible Formateo del disco duro - cuando no exista ninguna otra solución se recomienda previamente respaldar la información del disco duro que va a ser formateado.
--> Posible Problema con virus - se deberá desinfectar con un antivirus que tenga las bases de datos actualizadas(Para evitar esto se debe actualizar constantemente el antivirus en el mantenimiento preventivo)
--> Restauración del sistema - esto se puede llegar a suscitar debido a que existen ciertos programas que al ser instalados pueden generar conflictos con otros programas debido en mucha de las ocasiones a la sustitución de ciertas librerías que son requeridas para su normal funcionamiento)
Materiales a utilizar
Dependiendo del tipo de daño que se haya suscitado en dicho computador se necesitarían:
-->Cds de instalación del sistema operativo correspondiente ya sea para re instalación completa o restauración del mismo.
-->Cds en blanco en el caso de tener que sacar respaldos
-->destornilladores estrella y plano de variadas medidas

-->Piezas a sustituir como memorias,tarjetas de expansión,letras para teclado,mouse,puertos usb,lector de memorias.
            

Mantenimiento preventivo a computadoras

Es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.
Algunos de los métodos más habituales para determinar que procesos de mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los fabricantes, la legislación vigente, las recomendaciones de expertos y las acciones llevadas a cabo sobre activos similares.
Relativo a la informática, el mantenimiento preventivo consiste en la revisión de equipos en funcionamiento para garantizar su buen funcionamiento, tanto de hardware como de software en un ordenador o PC. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información correcta, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración óptima del sistema.
Dentro del mantenimiento preventivo existe software que permite al usuario vigilar constantemente el estado de su equipo, así como también realizar pequeños ajustes de una manera fácil.
Además debemos agregar que el mantenimiento preventivo en general se ocupa en la determinación de condiciones operativas, de durabilidad y fiabilidad de un equipo en mención este tipo de mantenimiento nos ayuda en reducir los tiempos de parada que pueden generarse por mantenimiento correctivo.
El mantenimiento preventivo se puede realizar según distintos criterios:
El mantenimiento programado, donde las revisiones se realizan por tiempo, kilometraje, horas de funcionamiento, etc. Así si ponemos por ejemplo un automóvil, y determinamos un mantenimiento programado, la presión de las ruedas se revisa cada quince días, el aceite del motor se cambia cada 10.000 km, y la cadena de distribución cada 50.000 km.
El mantenimiento predictivo, trata de determinar el momento en el cual se deben efectuar las reparaciones mediante un seguimiento que determine el periodo máximo de utilización antes de ser reparado.

El mantenimiento de oportunidad es el que se realiza aprovechando los periodos de no utilización, evitando de este modo parar los equipos o las instalaciones cuando están en uso. Volviendo al ejemplo de nuestro automóvil, si utilizamos el auto solo unos días a la semana y pretendemos hacer un viaje largo con él, es lógico realizar las revisiones y posibles reparaciones en los días en los que no necesitamos el coche, antes de iniciar el viaje, garantizando de este modo su buen funcionamiento durante el mismo.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

ORGANISMOS QUE APOYAN LAS EJECUCIONES DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Y TELE MATICOS EN VENEZUELA


PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO I


ORGANISMOS QUE APOYAN LAS EJECUCIONES DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Y TELE MATICOS EN VENEZUELA



GRUPO N°   7         SECCIÓN 3T                TURNO Tarde
BACHILLERES                                                  C.I. 
Gomez José                                                      26.139.404
Martinez Andreina                                             24.186.845
Vargas Saidy                                                     26.397.688
Morales renny                                                    25.914.382



CIUDAD BOLÍVAR,  NOVIEMBRE 2014






PROYECTOS LOCALES
ORGANISMOS
PDVSA
FUNDABIT
FUNDACION INFOCENTRO

LOS CENTROS DE GESTIÓN PARROQUIAL
Están ubicados en planteles educativos y permiten a los vencedores, de modo totalmente gratuito, poner en práctica los conocimientos teóricos que adquieren en el área de Informática por el impulso de La Fundación Misión Ribas y PDVSA.











FUNDABIT  es la encarga de del financiamiento y dotación de de equipos necesarios que se requiera en los CBIT, para que se cumpla en su totalidad los objetivos con los que fueron creados.

 Es la encargada de brindar el apoyo necesario  a todos los IFOCENTROS del país así como también dotarlos de las herramientas de trabajo necesarias para qué función y estén operativas y puedan cumplir con su función.

PROYECTOS REGIONALES
ORGANISMOS
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
FUNDACITE BOLIVAR
Encargada del apoyo de los proyectos informáticos, esta  como puntos de gestión del proyecto Canaima educativo. Dotando a todas las escuelas de Ciudad Bolívar  con recursos Tecnológicos para facilitar el aprendizaje y expandir los conocimientos libre en informática.





Es una fundación creada en Ciudad Bolívar, encargada con todo lo referente a las ciencias y las Tecnologías, así de tal manera brinda apoyo a las activididades relacionadas  con las Ciencias y las Tecnologías.

PROYECTOS NACIONALES
ORGANISMOS


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
FUNDABIT
FUNDACION INFOCENTRO
La División de Informática y Sistema debe ejecutar la planificación y organización de las actividades vinculadas con las tecnologías informáticas y de las operaciones necesarias para asegurar el correcto funcionamiento de la plataforma tecnológica de todas las entidades de las Zonas Educativas nacionales su vinculación con las demás unidades del Ministerio del Poder Popular para la Educación que se relacionan directamente con ella.

Cuenta con muchos proyectos a
Nivel nacional, los cuales son
CBIT, CBIT móvil, Simonsitos,
Superaulas, CPSET, entre otros.
Estos proyectos promueven el uso
De las tecnologías de la información
Y la comunicación.














Consolida espacios comunitarios cimentados en las tecnologías de información y comunicación, para afianzar la organización y la articulación de las organizaciones sociales, en el proceso de fortalecimiento del poder para el pueblo y de la construcción del socialismo


PROYECTOS INTERNACIONALES
ORGANISMO

F.A.T.L.A.


FATLA es una comunidad académica encargada de capacitar por medio de métodos como el E-Learning que tratan de capacitar y dictar cursos a distancia, una novedosa forma de fomentar y usar las tecnologías de la información, de manera práctica y útil.

Además de qué forma a profesionales en gran cantidad de cursos dedicados en mayoría al trabajo y uso de la informática y telemática. Cabe destacar que es una herramienta  muy importante porque ayuda a la formación de las persona a distancia, haciendo dichos cursos virtuales y no presenciales.


LOGOS DE LOS ORGANISMOS QUE APOYAN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS
  
INFORMÁTICOS Y TELE MATICOS EN VENEZUELA



viernes, 14 de noviembre de 2014

Software educativo

Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.

Así como existen profundas diferencias entre las filosofía pedagógicas, así también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software educativo, atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz, conocimiento, computadora. Existen principalmente dos tendencias: enfoque de instrucción asistida por computadora (Computer Assisted Instruction), y el enfoque de software educativo abierto.

                                         

TIC

Es un concepto que tiene dos significados. El término tecnologías de la información se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en computo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.


Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes preocupaciones de software como la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.

                                                      

Alfabetización digital

También conocido como alfabetización digital y alfabetización multimedia es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. Implica tanto el conocimiento de cómo trabaja la alta tecnología de hoy día como la comprensión de cómo puede ser utilizada. Las personas digitalmente alfabetizados pueden comunicarse y trabajar más eficientemente especialmente con aquellos que poseen los mismos conocimientos y habilidades.

Las investigaciones con respecto a la alfabetización digital se focalizan en aspectos más amplios vinculados con el aprendizaje de cómo efectivamente hallar, usar, resumir, evaluar, crear y transmitir información utilizando tecnologías digitales y no sólo con la habilidad para usar una computadora.