sábado, 11 de octubre de 2014

CUESTIONARIO

SECCION  T3 INFI          GRUPO Nº7
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO EN LA COMUNIDAD O INSTITUCIÓN
“U.E.N Carlos Afanador Real ”
PARROQUIA: La sabanita

1.- Qué es un diagnóstico participativo?
Es el proceso que permite identificar y explicar los problemas que afectan a la población, de una realidad social que se requiere intervenir en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos y las comunidades organizadas.

2.- Qué se requiere?
Convocatoria abierta
Reunión inicial
Fotografía de la comunidad
Fuentes de información
Problemas y potencialidades
Jerarquizar problemas
Plan de desarrollo
Aplicación
Resultados esperados.

3.- Quiénes participan?
La comunidad, padres, representantes, docentes y alumnos involucrados en el problema del cual se hace el diagnostico participativo.


4.- Cuál es el objetivo del diagnóstico participativo?
Obtener información acerca de los problemas, necesidades, recursos y oportunidades de desarrollo en las comunidades.

5.- Cuál es su utilidad?

•         Conocer mejor el lugar donde vivimos y a nuestros vecinos.
•          Priorizar los problemas con un criterio racional.
•          Concienciar a la comunidad de los problemas que los aqueja.
•          Crear espacios para la organización y la participación de toda la comunidad.
•          Identificar las fortalezas y oportunidades de la comunidad.
•          Edificar una base sólida sobre la cual elaborar un plan único de trabajo dirigido a la solución de problemas comunitarios.
•          Recolectar datos que soporten un sistema de seguimiento y control.


6.- Cuál técnica aplicas para realizar tu diagnóstico?

La identificación del problema
Es importante para la identificación del o los problemas que participe toda la comunidad o por lo menos gran parte de ella. Para ello debe convocarse a una reunión de trabajo y plantearse la actividad por grupos, escogidos sus miembros de forma aleatoria. Utilizando la técnica de “lluvia de ideas”, por ejemplo: se puede comenzar a trabajar tratando de identificar los diferentes problemas que afectan a la comunidad.

7.- Qué son problemas sociales?
Conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dan lugar a la tranquilidad y satisfacción humana. 
8.- A quiénes y por qué se debe convocar?

A los padres,  representantes y a la comunidad para discutir sobre los problemas que estos creen que tienen e influyen en sus hijos respecto  al desarrollo del proyecto canaima educativo

9.- En qué consiste la jerarquización de los problemas?
Son los problemas más grandes que afectan a una comunidad
Ejemplo:
- Los padres no acuden a las reuniones ni a los llamados que se les hace en la escuela.
-. Falta de atención  de los padres o representantes para reforzar el aprendizaje dado en la escuela

10.- Cuáles aspectos deben considerarse?
Importancia del problema
Cantidad de recursos del que se dispone
Ámbito de gobernabilidad
Disponibilidad de tiempo
Cantidad de habitante que beneficiará la solución del problema o la
Cantidad que afecta de no ser solucionado.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario